Ahorrar, es más seguro que invertir?

Ahorrar parece ser la opción mas segura, pero los riesgos ocultos de la inflación acechan fuera de tu vista…

Generalmente se nos enseña desde temprana edad la importancia de ahorrar dinero. Si bien el ahorro es fundamental para construir una base financiera sólida, es crucial entender que simplemente guardar el dinero «abajo del colchón» o en la caja de ahorro no es más seguro que invertirlo. De hecho, los riesgos asociados con el ahorro pueden ser más sutiles pero igualmente impactantes en el largo plazo.

Una de las principales amenazas para los ahorros está representada por la inflación. Esto es el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios a lo largo del tiempo, lo que disminuye el valor del dinero con el tiempo. Si dejás tu plata parada acumulando billetes en una media o en el banco, es probable que el rendimiento no supere el ritmo de la inflación. Como resultado, tus ahorros van a perder su poder adquisitivo con el tiempo. Por ejemplo, 1000 pesos hoy pueden comprar menos bienes y servicios en el futuro debido a la inflación.

Cuando optamos por simplemente ahorrar en lugar de invertir, corremos el riesgo de perder poder adquisitivo con el tiempo. Imaginá que tenés un fondo de ahorro para emergencias (si, esa plata que guardas «por las dudas»), que se mantiene sin cambios durante varios años. Aunque el saldo de la cuenta no disminuya, su valor real en términos de lo que podés comprar con ese dinero va a disminuir significativamente debido a la inflación. Esto puede llevar a una erosión de los ahorros y a una menor capacidad para cumplir con objetivos financieros a largo plazo.

Es importante distinguir entre los riesgos asociados con el ahorro y aquellos relacionados con la inversión. Mientras que el ahorro tradicionalmente se considera más seguro debido a la estabilidad de las cajas de ahorro o de tu colchón, también implica el riesgo de esta pérdida de poder adquisitivo que mencionamos anteriormente. Por otro lado, invertir e instrumentos financieros conlleva riesgos como la volatilidad del mercado y la posibilidad de perder parte o la totalidad de la inversión inicial. Sin embargo, históricamente, las inversiones diversificadas tienden a superar la inflación a largo plazo y proporcionan un mayor potencial de crecimiento del capital invertido.

Aunque ahorrar es esencial para la estabilidad financiera, es fundamental entender que simplemente guardar dinero no es más seguro que invertirlo. Los riesgos ocultos de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo van a erosionar significativamente el valor de nuestros ahorros a lo largo del tiempo. Al comprender estos riesgos y considerar cuidadosamente nuestras opciones de inversión, podemos tomar decisiones financieras más informadas y buscar un crecimiento sostenible de nuestro patrimonio a largo plazo.

Los artículos y análisis de mercado escritos en este sitio no constituyen una recomendación u oferta de inversión, ni una solicitud para comprar o vender un valor negociable analizado o comentado, ni una promesa de resultados futuros, son simplemente una opinión del autor con propósitos educativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
💬 ¿En qué te podemos ayudar?
En Ser Financiero somos especialistas en ayudarte a planificar tus finanzas. Comencemos!